Vender y comprar chatarra es un buen negocio hoy en día, en las chatarrerías se reciben piezas de electrodomésticos, maquinarias, restos de demolición, entre otros elementos que ya no utilizamos en casa. Cuando hablamos de chatarra nos asemejamos a objetos viejos, en desuso reemplazable o algo para reciclar, esta actividad de recoger, seleccionar y procesar es muy importante y ha contribuido mucho a la economía circular y al medio ambiente.
En Colombia la chatarrería es de mucha importancia tanto en lo económico como en lo ambiental ya no es solo un trabajo de recogida y almacenamiento sino que a través del tiempo se ha vuelto más especializado en la clasificación y procesamiento después ser recogido en sus hogares. Ya existen varias maneras para contactar a un comprador de chatarra lo puedes encontrar en internet, por teléfono, amigos, directorios y con el avance de las redes cuentan con sus propias páginas para recibir sus cotizaciones. La chatarrería es un tema de los más importantes en la cadena del reciclaje, porque es la primera parte donde se recolecta y procesa la chatarra mucho antes de que sea llevada a las plantas de reciclaje, además en esta línea es donde se compra este material a las personas que recolectan de manera informal y con esto se le brinda un ingreso económico a este sector de la población para su sustento diario.
La chatarrización hoy en día va más allá de recoger y comprar la chatarra, la educación a las personas sobre lo importante que es el reciclaje y seguir aumentando la cultura de cuidar el medio ambiente desde los hogares, centros educativos, empresas y las personas que ejercen esta labor. Con campañas educativas y de sensibilización se ha buscado enseñar a las personas a separar los residuos y así poder entregarlos o venderlos a lugares especializados. Esta actividad ayuda a muchas empresas ya que algunos materiales que son reciclados se vuelven nuevamente en nuevos productos generando así una disminución de materia prima. En el ejercicio de vender o comprar chatarra el valor depende mucho de la cantidad, tipo y calidad, un consejo antes de vender, es poder cotizar con varios para saber donde hay un mejor negocio.
En Colombia entre las chatarras más vendidas están: metales como el acero y el hierro, cobre, bronce, plástico, vidrio. Los dos materiales con mayor margen de ganancia son los electrónicos obsoletos como teléfonos móviles, computadores, electrodomésticos porque tienen valiosos metales para el comercio, y están los metales que son los de mayor valor; las latas, cables, marcos de puertas y cualquier otro que contenga metal ligero. Otro no menos importante es el cobre y el más común por su conductividad eléctrica, que se consigue fácilmente en cables, tuberías, y bombillas.
Como podemos ver la chatarrería juega un valor significativo en la economía circular Colombiana, donde un modelo lineal de producción- consumo; en la economía circular se busca cerrar ciclos de materiales a través del reciclaje y la reutilización un punto a favor para el desarrollo sostenible del país.





